Sin duda, esta legendaria ciudad inca es un destino que nos hemos imaginado en la cabeza millones de veces. Por eso quise compartirles algunos tips indispensables para hacer su visita lo más agradable posible. Qué disfruten esta inolvidable maravilla del mundo 🙂
1.Tener un guía: me parece indispensable cuando se trata de ruinas arqueológicas porque se puede entender mejor lo que se está viendo. No me malinterpreten, si alguien no les explica cada uno de los lugares, se puede volver un poco monótono ver las mismas ruinas sin saber qué son, por más de dos horas. Cuando se llega a Machu Pichu se pueden contratar guías, pero les recomiendo contratar uno con antelación. Casi todos los paquetes de transporte incluyen este servicio.
2.Comprar los tiquetes con anticipación: al menos 3 meses antes y con más tiempo si van en temporada alta. Por ejemplo, si quieren hacer el trekking y visitar la montaña de Huayna Pichu, tengan en cuenta que solo dejan entrar algunas personas al día así que es mejor planear el itinerario con bastante tiempo de anticipación.
3.Ojo con los baños: no encuentran ninguno después de la entrada principal y cuando se está adentro no permiten volver a entrar. Así que es indispensable hacer uso de ellos antes para disfrutar el recorrido más tranquilamente.
4.Lleven sus pasaportes: Esto es importante por 2 motivos. Al momento de montarnos al tren, nos pidieron identificación y precisamente uno de mis acompañantes no la llevaba, así que fue todo un rollo encontrar la manera de demostrar su identidad. El segundo motivo es que pueden obtener el sello de Machu Pichu para su pasaporte. Lo ponen luego de presentar el tiquete de ingreso en una pequeña oficina al lado izquierdo, luego de la entrada principal. Es muy lindo y lo llevarán siempre en su pasaporte como el mejor recuerdo.
5.Usen pantalón, lleven repelente, anti solar y botellita de agua: No importa la época, es mejor estar prevenidos. El pantalón es recomendado por comodidad, la caminata en Machu Pichu no es muy larga, pero se está en medio de la naturaleza y los insectos así que se estará más tranquilo con las piernas cubiertas y con repelente en mano para que los mosquitos no se conviertan en un problema.
6.Tomen el bus a Machu Picchu: Es muy común ver personas haciendo trekking para llegar de Aguascalientes a la entrada de Machu Pichu. Sin embargo, lo que se escucha es que no es una caminata muy agradable, toma dos horas y además es muy empinado. En el bus se demoran apenas 20 minutos y cuesta alrededor de 10 dólares.
7. Escoger bien la hora de entrada: Yo recomiendo entrar en los turnos de la mañana, sobretodo en época de lluvias (noviembre- abril) porque así evitan altas probabilidades de agua. Además, como hay que levantarse más temprano siento que se aprovecha más el día. Sin embargo, dicen que en la tarde hay menos personas y hay mucha más luz y el ambiente puede verse más cálido. Es cuestión de gustos, pero les super recomiendo planear su itinerario con un almuerzo en Aguascalientes, tienen una propuestas gastronómicas muy interesantes y restaurantes con vistas increíbles del rio y de la montaña. Yo estuve en un sitio llamado Mapacho Craft Beer y es de las mejores experiencias gastronómicas que he tenido.