Yo definiría a CDMX como un caos bastante bonito. Una ciudad enorme con 20 millones de habitantes por lo cual es muy necesario planear con anterioridad lo que queremos ver y conocer. Aquí les dejo mi itinerario de 5 días, es perfecto si tienen poco tiempo y si es su primera vez en la ciudad.
¿Cuánto tiempo quedarse?
Al menos 4 días, pero si tienen la posibilidad de estar más tiempo pues mucho mejor porque es una capital muy grande, con bastante historia y atractivos turísticos. Sin embargo, y es una opinión completamente personal, si tuviera que escoger entre la capital y otras ciudades mexicanas, me iría por otras como Oaxaca o Guanajuato porque se ve y se siente muchísimo más la tradición mexica, sus colores, su gente y gastronomía. Obvio sin decir que CDMX no es un destino genial, a mi me encantó.
¿Dónde quedarse?
Yo esta vez no necesité hospedaje porque estuve en casa de unos amigos, pero les recomiendo buscar zonas céntricas como La Roma, Polanco, La Condesa o el centro histórico. No es broma que un trancón aquí puede ser de dos horas y no hay nada mejor que ahorrarse tiempo en desplazamientos cuando se está viajando.
¿Cómo llegar y en qué época ir?
Desde Colombia está muy fácil y económico con Interjet, un tiquete ida y regreso desde Medellín puede estar entre los 980.000 y 1.400.000 pesos dependiendo de las fechas. Mi única sugerencia con esta aerolínea es que lleven snacks y bebidas porque el vuelo demora un poco más de 5 horas y lo que brindan en el avión no es mucho, bebida y un pequeño paquete de Lays. Por lo demás ni se preocupen, es de los aviones más amplios en los que he estado.
Como les he contado, la época que más recomiendo es desde finales de octubre hasta inicios de noviembre por el Día de Muertos. Absolutamente todo es decorado por las flores llamadas cempasúchil, hay fiestas, desfiles, muestras artísticas y el país entero se viste de fiesta. Es temporada alta pero vale la pena. En cuanto al clima, de día es bastante soleado pero en la noche baja la temperatura. Eso sí, prepárense para un poco de lluvia, nada grave.
Día 1
Zócalo y paseo de La Reforma
Seguramente estarán un poco cansados del viaje así que el primer dia es para recorrer tranquilamente el centro histórico en donde hay demasiado por ver por eso es bueno destinar dos días para recorrerlo.
Paseo de la Reforma
La avenida más famosa quizás de todo México en donde se encuentran varios edificios importantes como la Bolsa de Valores o el Senados, obras de arte, monumentos a la patria, restaurantes y tiendas. Aquí se encuentra el Monumento a los Héroes de la Independencia o Ángel de La Independencia uno de iconos de CDMX y de los sitios más fotografiados. El temblor de 1957 la derrumbó y fue reconstruida con sus 32 metros de altura.
Museo Nacional de Antropología y Museo Rufino Tamayo
A 30 minutos caminando por el Paseo de la Reforma se puede llegar al museo más importante y de México en donde se muestran exhibiciones referentes a las culturas Mesoamericanas. La entrada general cuesta $5 usd y tengan presente que es un museo grande, muy completo al cual se destina al menos medio día para la visita.
Por su parte, el Museo Rufino Tamayo cuenta con más de 300 obras de arte contemporáneo, entre ellos Picasso y Miró. La entrada general cuesta $4 usd. Ambos museos cierran los domingos.
Primera visita al centro
Después de algunas fotos y de dar un paseo por la Avenida es hora de seguir hacia el Zócalo. Tengan en cuenta que es el centro histórico más grande y emblemático de toda América Latina, son más de 1.500 edificios, muchos de ellos catalogados como históricos o de interés.
El Templo Mayor
Un museo en donde se encuentran las ruinas impresionantes Tenochtitlán, la importante capital azteca descubierta en el siglo XIX mientras construían el metro. Las vistas desde este importante centro cultural son impresionantes pues están bastante bien conservadas y se puede observar desde este mismo punto el contraste de la Catedral Metropolitana, construida con materiales tomados de las edificaciones indígenas. Además de las ruinas, el recinto cuenta con un museo donde se pueden apreciar elementos de uso cotidiano de esta cultura prehispánica.
La entrada general cuesta $4 usd, los lunes permanece cerrado y el tiempo de la visita es aproximadamente 2 horas.
Catedral Metropolitana
Es nada más y nada menos que la catedral más grande de toda América Latina y tomó casi tres siglos en terminar su construcción. La primera piedra fue puesta por Hernán Cortés en 1524 quien incluso fue quien dio la orden de construir un templo católico, mucho más sencillo y austero. Sin embargo, en 1562 las autoridades eclesiásticas y la corona española ordenan derribar la primera construcción para iniciar una catedral que reflejara la importancia de la ciudad y se asemejara al tempo de Salamanca.
Algo que muchos visitantes no saben es que la catedral ofrece diferentes visitas guiadas, ya sea la nocturna, visita a los campanarios o a la cripta de los arzobispos, entre otras. En este link pueden consultar los horarios y la disponibilidad.
Casa de los azulejos
Una hermosura de fachada cubierta completamente por azulejos de talavera poblana una de las artesanías insignias de México, la cual pertenecía en el siglo XVI por las familias más prestantes del virreinato. Hoy en día está ocupada Sanborns una tienda por departamentos estadounidense. Vale la pena el recorrido porque la casona es impresionante y los pisos de más arriba tienen buenas vistas del zócalo. Aquí encuentran el restaurante del almacén el cual siempre está lleno, pero si me preguntan, prefiero otras opciones que no sean cadena. La vista desde los balcones de los pisos de arriba vale la pena conocerla.
Palacio de Iturbide
Una construcción que data de 1779 reconocida por sus icónicos relieves mitológicos de la fachada. Fue hogar del primer emperador del México independiente Agustín Iturbide y actualmente es la sede del Palacio de Cultura Banamex donde tienen diferentes exposiciones temporales abiertas al público y gratuitas referentes a la cultura mexicana y su historia. Una buena opción si quieren una pequeña dosis de museos sin destinar presupuesto.
Día 2
Coyoacán y Xochimilco
Dos de las delegaciones más conocidas al sur de la Ciudad de México, barrios coloridos, con mucha chispa y ambiente mexicano. Quedan en la misma dirección facilitando la visita en un solo día, porque como les he contado, los desplazamientos no son fáciles.
Coyoacán
Mercado de Coyoacán
Como buena foodie hice un largo recorrido por este tradicional mercado y les puede decir que es uno de los mejores lugares en los que comí en México, tradicional, económico y delicioso. Lo más típico aquí son las tostadas de Coyoacan, una base de tortilla de maíz pero crocante con diferentes toppings como pulpo, ceviche, tinga de pollo, cochinita, mole, salpicón o jaiba y con diferentes salsas de todos los estilos. La recomendación es siempre buscar sitio con más personas pues seguro será el mejor. Aquí también encuentran especias mexicanas, frutas, artesanías, dulces típicos y más. Vale la pena, es muy bonito.
Museo Frida Kahlo
También conocido como La Casa Azul es uno de los imperdibles no solo de Coyoacan sino de CDMX en general, sobretodo si son amantes del arte. Fue propiedad de la familia desde 1904 hasta 1958 año en el fue Frida muere y el lugar es convertido en un museo. La entrada cuesta $12 usd y la visita la pueden hacer en 2 horas aproximadamente. Una recomendación es comprar las entradas por internet así sea el mismo dia, porque las filas pueden llegar a ser enormes y de esta manera las evitan.
Jardín Centenario
Un pequeño oasis muy tranquilo en donde pueden hacer una pausa para un postre o café. Hay muchos restaurantes alrededor y en la noche es la zona perfecta para unos tragos. La iglesia es muy bonita por cierto.
Compra de artesanías
Es una buena idea si no van a salir de la Ciudad de México, si por el contrario van a visitar otras ciudades, les recomiendo esperar porque puede ser más económico. En todas las calles y sus alrededores encuentran artesanías de todo tipo, cuero, textiles, talavera, madera, dulces tradicionales, mezcales y más.
Xochimilco
Entre Coyoacán y esta otra delegación hay aproximadamente 40 minutos (todo depende del tráfico) así que es una buena idea ajustar el itinerario y visitarlos el mismo día pues están en la misma dirección. Además, es clave tener claro si se quiere ir a las trajineras en modo rumba o simplemente a conocer. Para el primer caso, recomendaría hacerlo en la tarde para no estar de apuros y poder disfrutar más. Sin embargo, mi recomendación siempre es visitar estos lugares tan turísticos en la mañana para evitar grandes cantidades de turistas.
En cuanto a precios, es importante que tengan en cuenta que cobran por trajinera y no por persona asi que mientras mas sean mejor, caben aproximadamente unas 15 personas. El precio aproximado es de 26 usd por trajinera por hora. El paseo minimo es de una hora y el más largo toma 6 horas. Tengan presente que al final del recorrido les pedirán propina, como siempre pasa en México y lo que consideran apropiado son 10 usd.
Día 3
Bosque de Chapultepec, Polanco y La Roma
En esta ocasión dejamos un día para recorrer con calma los barrios de trendy que cuentan con gran oferta de restaurantes, tiendas locales, bares y cafés. Si son buenos foodies como yo, querrán recorrer estas colonias. Además, es cerca del Bosque de Chapultepec en donde está el castillo, haciendo un itinerario perfecto. Es un recorrido que no es muy agitado asi que lo pueden usar cuando se sientan cansados del viaje.
Bosque de Chapultepec
Es un parque muy bonito al cual se refieren como el Central Park de CDMX, enorme y con mucho por ver. Tienen un lago en donde se pueden hacer diferentes actividades acuáticas no motorizadas desde 3 usd. En cuanto a museos encuentran el Museo Nacional de Antropología el cual cuenta con aproximadamente 8000 piezas arqueológicas, la entrada general tiene un valor de 4 usd. O si prefieren las piezas contemporáneas aquí se encuentra también el Museo de Arte Moderno el cual tiene un valor de 3 usd por la entrada general.
Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec
Fue construido en 1784 con la intención de ser la casa de campo de los virreyes, sin embargo, estuvo desocupado hasta 1864 cuando se convirtió en la Residencia Imperial de Maximiliano de Habsburgo y Carlota quienes se encargaron de decorar y habitar el lugar al estilo europeo. Después sería ocupado por Porfirio Díaz durante su mandato hasta pasar a albergar la historia de México desde tiempos prehispánicos hasta el siglo XX. Para mi es un imperdible, el castillo es hermoso y las piezas con las que cuentan la historia son muy interesantes. La entrada general cuesta 4 usd y el museo permanece cerrado los lunes. Es una visita de 3 horas aproximadamente.
Polanco y La Roma
El barrio que lo tiene todo en términos comerciales y culturales. La avenida Pdte. Masaryk está repleta de tiendas, cafés, restaurantes de todo tipo de comida. El Parque Lincoln es muy agradable para un descanso con sus zonas verdes y sus lagos. Si están en busca de un café y si son amantes de los libros Cafebreria El Pendulo es un must. Y si aun estan de humor para un museo más, el Soumaya tiene una de las exposiciones más importantes de todo el país, desde Botticelli y José de Ribera, hasta Dalí y Monet. La entrada general es gratuita pues el lugar es auspiciado por el empresario Carlos Slim.
Día 4
El Zócalo segundo recorrido
En mi opinion, el centro de CDMX es tan grande e interesante que necesita al menos dos días de recorrido. Sin embargo, si están cortos de tiempo pueden intentar ver todo en un solo dia, aunque no será lo mismo y no podran podran tantos restaurantes, que para mi es la mejor parte.
Palacio de Bellas Artes
Fue la primera ópera en el país y es Patrimonio de la Humanidad desde 1987. La fachada es espectacular, verlo por fuera solamente ya es un espectaculo, pero en su interior hay mucho por ver. La Sala Adamo Boari, la Sala Principal, Sala Manuel Ponce y el Museo Nacional de Arquitectura. La entrada general cuesta 4 usd y permanece cerrado los domingos. Esta visita puede tomar una hora aproximadamente.
Palacio Postal
Un edificio imponente, de los más reconocidos del centro de CDMX que trae recuerdos de otras épocas en donde el correo era parte esencial del funcionamiento del mundo. La primera piedra para su construcción fue puesta en 1902 y no fue hasta 1907 que se inaugura por el presidente Porfirio Díaz. Actualmente acoge el Museo Postal en donde se pueden observar objetos y fotografías referentes al correo. La entrada al edificio como tal es gratuita todos los días y los domingos es entrada libre al museo.
Secretaria de Educación Pública
Esta joya poco conocida y de entrada libre cuenta con murales de Diego Rivera y otros artistas importante mexicanos, una arquitectura para no perderse y uno de los mejores spots para fotos diferentes en la Ciudad de México.
Palacio Nacional
La historia de este lugar es impresionante pues en ese mismo espacio se encontraba el palacio de Moctezuma mandado a destruir por Hernán Cortés para crear la sede del virreinato. Más tarde fue habitado por el segundo Virrey don Luis de Velasco así que se podrán imaginar las comodidades y excentricidades que aún se puede ver en esta edificación. Cinco siglos de historia contienen estas paredes. La entrada es gratuita y estos son los horarios, desde las 9:00 a.m hasta las 5:00 p.m. Los lunes permanece cerrado.
Día 5
Teotihuacán y Basílica de Guadalupe
Son dos de los atractivos turísticos más importantes en un viaje a CDMX. Las fotos y las recomendaciones son de mi primer viaje en el 2011, esta vez no volví porque considero que es para conocer una vez en la vida y tachar de la lista. Afortunadamente es un paseo de un solo dia en donde se conocen estos dos monumentos tan importantes para la cultura mexicana.
La mejor forma de hacerlo en con un tour que generalmente hace tres paradas Tlatelolco una de las zonas arqueológicas mas grande de México, luego la Basílica de Guadalupe y la última parada es Teotihuacan, «Ciudad de los Dioses» y patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Les comparto algunas agencias que ofrecen el tour.
https://www.civitatis.com/en/mexico-city/tlatelolco-guadalupe-basilica-tlatelolco/
Normalmente el precio ronda los 60 usd para que tengan en cuenta.
¿Dónde comer?
Rosetta
Y lo pongo de primero porque es de las comidas más increíbles que he tenido en mi vida. La propuesta de la chef Elena Reygadas es una mezcla de cocina italiana con sabores e ingredientes mexicanos. Además, usan productos locales y de temporada lo cual hace que el menú sea siempre cambiante. El restaurante lo hicieron en una mansión enorme, con una arquitectura de admirar y una decoración floral hermosa. Dicen que la panaderia tambien es un espectaculo. Recomendado a ojo cerrado.
Dirección: Colima 166, Col. Roma CDMX. 06700
Precio: 25 usd por persona aproximadamente.
Taquería Orinoco
Dicen que son unos de los mejores tacos no solo de CDMX sino de todo el país pues nacieron en Monterrey. Es una propuesta tradicional con los tacos típicos, al pastor, chicharrón y res, gringas, campechanas y unas salsas espectaculares. Es perfecta si quieren probar unos muy buenos tacos sin sacrificar la higiene que es una de las principales preocupaciones al comer esta comida tan tradicional en México. Son muy ágiles y tienen varias locaciones.
Precio: 1.50 usd por cada taco.
Moshi Moshi
Para los que no pueden dejar el sushi ni una semana como yo. Tienen varias sedes y al parecer es una cadena muy famosa, pero yo probé un roll impresionante llamado Yoishi con anguila, cangrejo frito, tampico, aguacate, salsa de anguila y ajonjoli, de los mejores que he probado.
Precio: 9 usd.
Café de Tacuba
Uno de los restaurantes con más historia de toda la Ciudad de México y más de cien añ0s de tradición. Sirven comida típica mexicana, chilaquiles, tostadas, chiles rellenos, mole poblano, tamales, tortas, tacos y más. El lugar es muy bonito con varias obras de arte y diferentes ambientes. Si no quieren ir a comer les recomendaría ir a conocerlo por lo menos.
Dirección: Calle Tacuba 28, Centro Histórico
Precio: 15 usd por persona aproximadamente.
Churrería El Moro
Un clásico para disfrutar los tradicionales churros españoles para remojar en chocolate. Es institución en la ciudad pues están abiertos desde 1935. Ya tienen diferentes sedes pero el original es el que está ubicado en el centro histórico.
Azul Histórico
Cocina tradicional mexicana con un toque elegante en uno de los restaurantes más lindos que he visto, un patio hermoso decorado por árboles y luces colgantes. Cada mes tienen un menú diferente inspirado en un estado mexicano, a mi por ejemplo me tocó el festival del mole en honor a Oaxaca. Es todo un plan ver como hacen sus propias tortillas de tres tipos de maíz en un comal de barro muy tradicional. Me encanto este lugar.
Dirección: Isabel La Católica 30.
Precio: 15 usd por persona aproximadamente.
Tostadas de Coyoacan
El lugar más recomendado para comer en este mercado. Es muy tradicional, bulloso, son muy generosos en las porciones y la sazón es espectacular. Este sin duda es un imperdible. El postre es un tres leches en la repostería La Vicoca, no es nada típico pero no se imaginan la delicia
Dirección: Mercado de Coyoacán.
Precio: 4 usd por persona aproximadamente.
Tacos Naranjas
Para mi hay que comer tacos callejeros en México sí o sí. El mejor indicador de higiene y calidad es la gente, escojan siempre el sitio más concurrido. Si tienen la oportunidad de comer cerca a Xochimilco, imperdibles los Tacos Naranjas, así los buscan. Es una carpa callejera con unas delicias que de solo pensar en ellas me dan ganas de devolverme.
Dirección: Tacos Naranjas, Santa María Tepepan
Precio: Comimos 4 personas con 13 usd.
La cerveceria de barrio
Un sitio casual para tomarse unos margaritas o cervezas con unas tostadas de atún. Es una cadena así que la encuentran en diferentes partes.
Precio: 10 usd por persona aproximadamente.
Disfruta de tu estadía en este caos tan mágico que es CDMX. No te pierdas mis recomendaciones gastronómicas, la mayoría fueron sugeridas por locales.