CUZCO – Guía de viaje

  • 17 mayo, 2019
  • Maria Fernanda Cárdenas

CUZCO – Guía de viaje

Si están leyendo esto, quizá sea porque están planeando su viaje a Perú o al menos pensado en hacerlo y déjenme decirles que no se van a arrepentir. Personalmente no me esperaba un país tan hermoso, tan culto, tan orgulloso de su herencia indígena, tan vibrante y enérgico. Aquí encontrarán una guía completa para conocer Cusco, la capital histórica del Perú

¿Cuántos días quedarse?

En Cusco hay muchísimo por conocer, no solo en la ciudad sino en sus alrededores. Los destinos principales a los que se puede ir desde aquí son Machu Picchu, la Montaña de los 7 Colores y El Valle Sagrado. Tengan presente que cada uno de estos destinos toma un día entero y además, les aconsejo dejar otro para conocer lugares de interés en la ciudad de Cusco. De esta forma, el itinerario perfecto sería:

Día 1: Valle Sagrado de los Incas

Día 2: Machu Picchu

Día 3: Recorrido por Cusco

Día 4: Montaña de los 7 colores

Valle Sagrado de los Incas

Se trata de una extensión de más de 650 kilómetros en donde se encuentran diferentes lugares y monumentos arqueológicos de interés y muy bien conservados. El tour se hace en un bus con aproximadamente cinco paradas.

Primera parada: un mirador con la mejor vista del valle, para darse una idea del territorio y su importancia histórica.

Segunda parada: de ahí el tour sigue hacia el pueblo de Pisaq un lugar perfecto para comprar sus artesanías, regalos y souvenirs.

 

Tercera parada: luego se llega al parque arqueológico Pisaq en donde se pueden ver restos de murallas, túneles, puentes, depósitos y hasta un cementerio con más de 10.000 tumbas incas.

Cuarta parada: Ollanta y Tambo, otro poblado y sitio arqueológico inca, muy impresionante por sus altas construcciones, terrazas agrícolas y ruinas de templos religiosos.

En fin, es una actividad muy recomendada porque se conocen diferentes sitios de interés, no solo históricos o arqueológicos, sino que también se disfrutan los hermosos paisajes de la zona, se aprovecha para comprar artesanías locales y probar la gastronomía cusqueña en algunas de las paradas.

Machu Picchu

La primera recomendación es siempre salir temprano, no importa la época en la que vayan.

Normalmente se puede ir directamente desde Cusco hasta Aguascalientes en tren. Sin embargo, en época de lluvia (noviembre- abril), cierran algunas estaciones por seguridad, así que deben ir hasta la estación de Ollanta y Tambo la cual es a 2 horas de Cusco aproximadamente. Lo pueden hacer en bus o en taxi. Hay empresas de tren, como Perú Rail, quienes ofrecen el servicio bimodal de bus y tren, es decir, pasan por ustedes a la puerta del hotel y ahí mismo los vuelven a dejar luego de la visita, cuando de lluvias se trata.

¿Cómo llegar a Machu Picchu?

El punto de partida siempre será la ciudad de Cusco. Desde allí pueden tomar un tren hasta Aguascalientes, un bus hasta la estación de Ollanta y Tambo y desde ahí hacer trekking por el camino Inca o alguno de los otros que existen, o llegar en bus hasta la estación de Ollanta y Tambo y de allí tomar el tren a Machu Picchu.

¿Cúal tren escoger?

Hay 3 opciones para presupuestos diferentes. El más más económico es el Expedition, unos 120usd ida y vuelta. Sigue el Vista Dome, el que yo escogí, tiene ventanales más grandes y un servicio especial a bordo, este vale 150 usd aproximadamente. Es una experiencia única, muy linda y los paisajes son espectaculares.  Por último, el Hiram Bingham, el más lujoso y puede valer 300usd. Cada trayecto toma una hora y media aproximadamente.

 

¿Se llega directamente a Machu Picchu?

Si van en tren, no. Van a llegar al pueblo de Aguascalientes, más conocido como Machu Picchu Pueblo. De ahí se toma un bus que vale aproximadamente 15 USD y lo deja a uno en la entrada de la ciudad inca. Este bus toma unos 30 minutos más o menos.

Si quieres saber más, lee mis indispensables para visitar Machu Pichu

Recorrido ciudad de Cusco

Como les contaba, para mí, el itinerario perfecto en Cusco son 4 días, uno de ellos para conocer y recorrer la capital histórica del Perú. Aquí les dejo algunos de mis lugares favoritos.

Mercado de San Pedro:

Es perfecto para comprar artesanías de todo tipo y a muy buen precio. Es un sitio bastante colorido, tradicional, vibrante. Para probar la gastronomía local pueden comprar un choclo con queso andino, alguno de los panes o quesos, comprar chocolates, sal de la zona, dulces de coca e incluso almorzar algún pescado o ceviche si no son escrupulosos. Además, hay tejidos artesanales, cestos, cerámicas y más.

 

 

Plaza de Armas

El centro histórico del Cusco hay que conocerlo sí o sí. Aquí pueden entrar a las iglesias, recorrer sus calle coloniales, tomarse fotos y conocer los monumentos nacionales. Es muy interesante ver como se fusionan la cultura inca con la europea en iglesias que fueron construidas sobre ruinas indígenas. Pueden visitar el Museo de Arte Religioso, Convento de la Iglesia de la Merced, el Museo Inca, la Catedral de Cuzco y la Iglesia de la Compañía de Jesús.

Barrio de San Blas

El barrio bohemio y artístico de la ciudad, perfecto para salir a cenar y tomarse unos tragos. También suele llamarse de los artesanos así que ya se pueden imaginar qué tipo de lugar es. De día pueden ver las casas coloniales enmarcadas en las calles de piedra empinadas y los talleres de los artesanos. Por la noche es la zona ideal porque es la más animada, encuentran música en las calles y pubs para tomarse un buen pisco sour.

 

Sacsayhuamán

Se trata de las ruinas de una fortaleza construida entre los siglos XV y XVI a las afueras de la ciudad de Cuzco. Este lugar es impresionante por las enormes piedras que hacen parte de las construcciones y la muralla, todavía en pie, que protege el recinto. Si están de suerte, les tocará estar cerca de las muchas alpacas y llamas que se pasean libres por el lugar.

Qorikancha

Fue uno de los lugares que más me impactaron de Cuzco por su majestuosidad y su historia. El nombre significa “palacio dorado” en quechua y se trata de uno de los templos más importantes del imperio Inca el cual fue destruido para construir el Convento de Santo Domingo. Lo curioso es que se puede ver detalladamente los restos indígenas en la base que sostiene el templo católico es cual es ahora un museo.

Entrada: 10 soles (10.000 COP)

 

Museo Inca

Y si todavía les hace falta un poco más de historia Inca, este museo es de los más completos. Además, está ubicado en una mansión colonial hermosa llamada Casa del Almirante que vale la pena conocer. El museo está dividido en exhibiciones referentes a periodos históricos de este imperio.

Entrada: 10 soles (10.000 COP)

 

Cuzco es una ciudad increíble, única en su tipo y con mucho por hacer. Sin duda será uno de sus destinos favoritos.