Playas de arena blanca al pie de la selva, un mar de diferentes azules, paisajes drásticos entre acantilados y olas enormes es lo que les espera en este lugar tan increíble. Aquí les dejo mi guía con algunos consejos y datos de interés, sin duda la caminata es larga pero, les prometo que valdrá la pena el esfuerzo. Disfruten del camino.
¿Cómo llegar al Parque Tayrona?
*Si vas desde Santa Marta el trayecto se demora aproximadamente 1 hora. Se puede tomar un transporte privado por unos $80.ooo COP desde el lugar donde te estés hospedando o ir hasta el Mercado Público o la Terminal de Transportes de Santa Marta y optar por cualquier bus que vaya en dirección a Palomino o La Guajira, tendrá un valor de $15.000 COP aproximadamente.
*Si vas desde Mendihuaca, el hotel que siempre les recomiendo, simplemente te paras en la entrada y cada 20 minutos pasa un bus que te cobra $3.000 COP aproximadamente y te deja en la entrada principal.
*Desde Cartagena el trayecto dura unas 4 horas en bus por un valor de $25.000 COP.
¿Dónde comprar las entradas y cuánto vale ir al Parque Tayrona?
Se compran directamente en la entrada el día que vayan. Tienen diferentes tarifas según si es temporada alta o baja. Los precios en temporada alta son así:
*Nacional o extranjero residente en Colombia (mayor de 5 años hasta los 25) – $20.000 COP.
*Nacional o extranjero residente en Colombia (mayor de 25) – $28.500 COP.
*Extranjero no residente en Colombia – $63.500 COP.
* Los niños menores de 5 años y los adultos mayores de 65, colombianos o residentes no pagan.
Adicional a este precio de la entrada es obligatorio adquirir un seguro médico el cual cuesta $5.000 COP por persona por dia de estadia dentro del parque. En la entrada les indican en donde se consigue, no se preocupen.
Entradas
Es importante tener en cuenta que el Parque Tayrona tiene 4 entradas diferentes, Zaino (la principal), Calabozo y Palanga. Aquí les contaré solo del recorrido que se hace entrando por Zaino.
¿Cuánto tiempo quedarse?
Eso dependerá de lo que quieran hacer. La verdad es que las opciones son muchas, el Parque cuenta con diferentes hospedajes para diferentes presupuestos que pueden ver aquí. Además, en la zona hay muchas opciones de hostales que pueden encontrar en plataformas como Booking, poniendo de destino «Zaino».
¿Cómo es el recorrido?
Para hacer la caminata necesitarán al menos 4 horas a buen paso, 2 horas de ida y 2 de regreso exactamente por el mismo camino. Una recomendación importante es que lleguen lo más temprano posible, estar a las 8:00 a.m. en la entrada ya que el parque cierra a las 5:00 p.m. y querrán tener tiempo de sobra para disfrutar el paseo.
Para hacer la caminata necesitarán al menos 4 horas a buen paso, 2 horas de ida y 2 de regreso exactamente por el mismo camino. Una recomendación importante es que lleguen lo más temprano posible, estar a las 8:00 a.m. en la entrada ya que el parque cierra a las 5:00 p.m. y querrán tener tiempo de sobra para disfrutar el paseo. Les advierto que la caminata no es para todo el mundo, el sol y el calor son fuertes y la mayoría del trayecto no es plano, pero vale la pena el esfuerzo por todos los paisajes que verán y la energía que sentirán en este sitio tan mágico.
Recorrido
Justo después de la entrada de Zaino hay una pequeña parada donde se espera un transporte que los dejará en donde empieza la verdadera caminata dentro del parque, el trayecto cuesta 5.000 COP por persona. Si prefieren también podrían caminar pero no lo recomiendo porque serán otros 40 minutos y no hay mucho que ver.
Cuando se llega a la entrada donde hay una Maloka ahí sí empieza el recorrido principal o el más turístico Serán aproximadamente 30 minutos de caminata en medio de un bosque húmedo tropical imponente, hermoso y casi todo en subida.
La siguiente parada es Playa Cañaveral, la más cercana a la entrada. Aquí está prohibido nadar por las corrientes marinas, de hecho dicen que se han ahogado más de 100 personas por no seguir las recomendaciones.
Caminando otros 45 minutos llegarás a Playa Arrecifes, la más grande del parque. Cuenta con diferentes restaurantes, zonas de descanso y camping. En esta playa también está prohibido nadar.
La buena noticia es que luego de pasar Arrecifes en 10 minutos estarán en Playa Arenilla, uno de mis lugares favoritos del parque. Normalmente los visitantes no suelen quedarse mucho tiempo aquí porque no hay baños o restaurantes, pero precisamente me encantó por su tranquilidad y el color de sus aguas. El sitio perfecto para una foto increíble. Aquí sí está permitido nadar.
Otros 15 minutos y llegarás a La Piscina, una de las más famosas por sus aguas tranquilas y actividades acuáticas. Personalmente no me parecio la mas llamativa, a no ser que quieran realizar snorkel o buceo.
Y por último, después de otros 10 minutos caminando llegarán por fin a Cabo San Juan del Guía, la playa más conocida del parque por su famoso kiosco en la cima de un cerro. Es el lugar ideal para descansar, meterse al agua y disfrutar de las impresionantes vistas. Hay zona de camping, también está la opción de rentar una hamaca y pasar en ella la noche y un restaurante el cual a pesar de ser bastante turístico, ofrece comida que no está para nada mal. Más abajo les cuento sobre el presupuesto para la alimentación. En mi opinión es el paisaje más impresionante, sin embargo, en donde verán más turistas.
Luego de pasar Cabo San Juan del Guia podrían continuar hacia Boca de Saco, la famosa playa nudista del parque. Muchos de los visitantes no se animan a seguir, yo entre ellos porque la verdad se hacía tarde, pero en fotos se ve hermosa y seguro no será tan concurrida.
¿Dónde comer?
Dentro del Parque podrás encontrar diferentes restaurantes y puestos gastronómicos, sin embargo, si no deseas gastar mucho en dinero podrías llevar tu propia comida, sandwiches, snacks, frutas, etc. Eso sí, es importante que tengan cuidado con las bolsas plásticas porque he escuchado a varias personas decir que no se las han dejado entrar. Así que te recomendaria usar recipientes reusables o servilletas de papel para empacar tus alimentos.
Sin embargo, si prefieres no tener que llevar la comida, hay diferentes opciones. De hecho me sorprendió el restaurante en el que almorcé, fue en el principal de Cabo San Juan del Guía, cuando lleguen sabrán cual es. Pedimos diferentes arroces con mariscos y nos gustó la calidad de los ingredientes, tamaño de los platos y de los camarones. No sera el mejor plato de sus vidas pero esta bien. Los precios para los fuertes están entre 30.000 – 60.000 COP. Además, venden unos panes artesanales rellenos de chocolate, queso, carnes frías, etc los cuales al parecer son deliciosos.
Presupuesto para visitar el Parque.
Les dejo un aproximado para que se hagan una idea. 28.500 COP la entrada (como les conté arriba, tienen varias tarifas, esta es por colombianos mayores de 25 en temporada alta) + 5.000 de seguro médico por persona por día + 5.000 cada trayecto en la van para llegar a donde empieza la caminata + 50.000 si piensan almorzar en un restaurante = 95.000 pesos aprox.
¿Cuál es la mejor ropa para llevar?
Mi recomendación es ir de tenis ya que son bastantes kilómetros caminando y será lo más cómodo. Adicionalmente les sugiero llevar sandalias para los tramos que hay que pasar por agua o simplemente para descansar en la playa y no quemarse con la arena. También les sugiero traje de baño debajo de la ropa para las mujeres y para los hombres pantaloneta y camiseta. No considero necesario manga larga o pantalón, eso sí, mucho repelente.
Adicional, no olviden el protector solar y la gorra ya que el sol es cosa seria. Dinero en efectivo pues sera bastante dificil que te acepten tarjetas y suficiente agua para mantenerse hidratados, será mucho mejor llevarla.
Está prohibido…
El ingreso de mascotas, alcohol, drogas, instrumentos musicales, elementos corto punzantes y bolsas plásticas. Ojo que en la entrada revisan sus pertenencias y se las desinfectan por todo el tema del COVID-19. Por favor llévate la basura contigo, estarás en un lugar sagrado.
Recomendación por experiencia propia
Tengan muchisimo cuidado con las señalizaciones del parque, no son las mejores y es muy fácil perderse. En nuestra devuelta preguntamos a unos vendedores cuál era el camino y nos indicaron el de los caballos porque al parecer era más corto. No solo fue peligroso por la dificultad de los trayectos no aptos para humanos sino por la gravedad de perderse en la zona sin conocerla y sin tener señal de celular, hay muy poca en el parque. En todo caso, tengan cuidado con esto.
Espero que les sirva mucho esta guí y que disfruten de este lugar tan mágico, van a ser muy felices.